Torrejas con Chilate de Maiz: Una joya de la cocina salvadoreña En Semana Santa

Imagen
 Cuando llega Semana Santa en El Salvador, no hay nada que despierte más los recuerdos y el alma que el aroma del chilate recién hervido y una bandeja de torrejas humeantes bañadas en miel de panela. Esta combinación no es solo un postre o un antojo : es parte del legado cultural y gastronómico que ha unido a las familias salvadoreñas por generaciones. Ya sea que vivas en tierras lejanas o estés en casa recordando a los que ya no están, esta receta tiene el poder de llevarte directo a la mesa familiar, donde la abuela servía el chilate en guacalitos de morro y el pan de yema se transformaba en un manjar que solo se disfruta en esta época del año. HISTORIA Y TRADICION DE LAS TORREJAS Y EL CHILATE Las torrejas y el chilate de maíz son protagonistas indiscutibles de la cocina salvadoreña durante Semana Santa, sobre todo en el oriente del país donde cada ingrediente se elige con cariño y conocimiento ancestral. Este platillo es el resultado de una fusión cultural que mezcla técnicas in...

Pan de Anis



40 grs de levadura
1/2 taza de agua tibia
600 grs de harina
1 cdita de azucar
1 cdita de sal
100 gr de manteca
150 grs de azucar
1 cucharadita y media de anis
1 cda y media de Esencia de Anis
2 huevos
3/4 de taza de leche caliente

Reserva
1 clara de huevo
Anis

En un recipiente coloca el agua tibia, la levadura  y el azucar. Mezcla hasta que la levadura se haya disuelto. Reserva.

En un bol coloca el azucar, la manteca y la leche caliente, y mezcla para que la manteca se vaya derritiendo junto con el azucar y ambas se incorporen. Deja que la mezcla entibie y agrega el anis, la esencia de anis, los huevos y la mezcla de la levadura.

Incorpora la harina junto con la sal, y lo vas revolviendo fuertemente con una cuchara de madera asegurandote que el liquido sea absorbido por la harina.
En la mesa espolvorea la masa con harina para evitar que se pegue cuando estes amasando. Si necesitas mas harina, agrega pero poca para que la masa no absorba demasiada harina y pierda suavidad. Apoya una de tus manos en el borde inferior de la masa y estirala con la otra, replegandola varias veces.
gira la masa 90° y continua con estos movimientos hasta lograr que la masa se vuelva elastica, lisa y no este mas pegajosa.
Forma un bollo y colocalo en un recipiente con espacio suficiente para que este crezca el doble del tamaño.
Cubre con papel film y despues con un paño, ayudaras a que la masa se relaje y crezca mas rapidamente.
Deja por media hora.
Cuando la masa este levada, deberas volcarla en una mesa previamente engrasada y procede a desgasificar, con movimientos de amasado y pueda perder todo el aire y que pueda volver a su forma inicial.
Forma un cilindro con la masa haciendola girar en la mesa, corta en porciones iguales para formar panes chicos; formando bolitas y acomodalos en una lata panadera limpia previamente engrasada y acomoda dejando espacio considerable entre una bolita.
Cubrelos con una manta y deja reposar por diez minutos aproximadamente o hasta que los bollitos hayan levado. Luego pintalos con la clara de huevo y rociales semillas de anis.

Hornea a 200° para que los bollitos leven y se puedan cocinar rapidamente.
Deja hornear por 15 minutos y una vez cocidas, saca del horno y apoya sobre una rejilla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETA DE TOMATADA

Ensalada de Pasta y Jamon

Receta para hacer Alguashte

Adsense