Torrejas con Chilate de Maiz: Una joya de la cocina salvadoreña En Semana Santa
.jpg)
¿Extrañas el sabor de El Salvador desde el extranjero? Si vivís en Estados Unidos o en cualqueir otro país y querés reconectar con tu tierra a través de su cocina, esta receta de pescado seco envuelto en huevo con salsa de tomate y chile verde es justo lo que necesitás. Es una de las comidas típicas salvadoreñas más apreciadas durante la Cuaresma y Semana Santa, pero también perfecta para disfrutar en cualquier época del año.
Este platillo combina el sabor fuerte del pescado seco y salado, el toque suave del huevo batido y una salsa criolla casera que te transportará directamente al almuerzo en casa con la familia. ¡Y lo mejor de todo es que es fácil de preparar y rinde para varias porciones!
¿Qué es el pescado seco envuelto en huevo?
Es una receta típica salvadoreña preparada con pescado seco salado, remojado previamente para quitar el exceso de sal, luego envuelto en huevo batido y frito, y finalmente hervido en una deliciosa salsa de tomate con chile verde y cebolla. Este platillo suele servirse con arroz blanco y ensalada fresca, como pepino, lechuga y tomate, para equilibrar sabores.
Ingredientes :
Esta receta rinde aproximadamente 8 porciones, ideal para una comida familiar o para compartir con amigos nostálgicos de la cocina salvadoreña.
* 8 trozos de pescado seco y salado (tilapia, bagre o cualquier pescado seco disponible)
*6 huevos
*1 cucharadita de consomé de camarón (Opcional para potenciar el sabor)
*1 pizca de sal
* 4 tomates maduros
* 1/2 cebolla pequeña (puede ser blanca o morada)
* 1 chile verde (dulce o jalapeño según tu gusto)
* Aceite vegetal para freir
* Agua
Para acompañar :
* Arroz Blanco cocido
* Ensalada fresca salvadoreña (Lechuga, pepino, tomate)
MODO DE PREPARACION PASO A PASO
Grado de Dificultad : Fácil
Tiempo estimado : 45 - 50 minutos
Paso 1 : Preparación del pescado seco
Primero asegurate de tener los 8 trozos de pescado secos listos. En El Salvador, se compra ya salado y seco pero en Estados Unidos podés encontrarlo en Supermercados latinos o tiendas especializadas en productos centroamericanos como La Tiendita de Luly.
Tip : Si el pescado está muy salado, lo ideal es remojarlo en agua fria durante al menos 5 a 10 minutos. Si tenés tiempo podés remojarlo desde la noche anterior, cambiando el agua una o dos veces.
Paso 2 : Preparar el huevo batido
Separá las claras de las yemas. Batí las claras a punto de nueve o punto turrón, es decir hasta que se formen picos firmes. Luego agregá las yemas y mezclá suavemente con movimientos envolventes. Eso le dará una textura esponjosa y ligera al pescado al freirlo.
Paso 3 : Envolver y freir el pescado
Secá bien cada trozo de pescado con pape toalla para evitar que el aceite salpique. Pasá cada pescado por el huevo batido y freílo en aceite caliente hasta que estén doradas por ambos lados. Colocá los trozos fritos en un plato con papel absorbente.
Paso 4 : Preparar la salsa criolla salvadoreña
Licuá los tomates con la cebolla, el chile verde, una pizca de sal, un poco de agua y el consomé de camarón. Debés obtener una salsa ni muy liquida ni muy espesa.
En una olla aparte, verté la salsa y ponela a hervir a fuego medio. Dejá que suelte el primer hervor y luego agregá cuidadosamente los pescados fritos.
Paso 5 : Cocinar los pescados en la salsa
Cociná por 5 a 7 minutos a fuego bajo, solo para que el pescado absorba los sabores sin deshacerse. Este paso es clave para que el platillo tenga ese sabor casero tan caracteristico.
Paso 6 : Servir con guarniciones típicas
Serví el pescado con una porción generosa de arroz blanco y una ensalada fresca salvadoreña: hojas de lechuga, rodajas de pepino y tomate. Podés acompañarlo también con tortillas de maiz, curtido o incluso frijoles refritos si querés un toque más completo.
UN SABOR QUE CONECTA CON TUS RAICES
Este platillo tradicional salvadoreño no solo es delicioso, sino que tiene un gran valor cultural y emocional. Para muchos salvadoreños que viven en el exterior, preparar recetas como esta es una forma de mantener viva la tradición y compartir con sus familias un pedacito de El Salvador.
CONSEJOS PARA UN MEJOR RESULTADO
* ¿No encontrás pescado seco? En algunos lugares podes usar filetes de bacalao o tilapia, agregando un poco de sal durante el remojo.
*¿Sos vegano o vegetariano? Podés sustituir el pescado por berenjenas, chiles rellenos, o tofu, usando la misma técnica del huevo batido ( o sustituto vegano )-
*¿Quieres reducir el sodio? Remojá más tiempo el pescado y evitá agregar sal extra.
PARA BUSCAR MAS FACILMENTE ESTA RECETA POR INTERNET
Si querés guardar esta receta o encontrarla nuevamente, podés buscar usando términos como :
*Pescado Seco Salvadoreño
*Receta Salvadoreña de Pescado Seco
*Comidas Típicas Salvadoreñas con Pescado
*Cómo hacer pescado envuelto en huevo
*Comida Típica de SEmana Santa En El Salvador
*Pescado con huevo en salsa criolla
*Pescado salado con salsa de tomate
Pregiuntas frecuentes sobre el pescado seco salvadoreño :
1. ¿ Puedo usar pescado fresco en lugar de sevo?
Si, aunque el sabor será mas suave. Para imitar el sabor salado, agregá un poco más de sal y dejalo marinar unos minutos antes de freir.
2. ¿Este platillo es solo para Semana Santa?
No, aunque es tradicional en esa época, puede disfrutarse en cualqueir momento del año. Es económico, rendidor y lleno de sabor.
3. ¿Dónde comprar pescado seco en EEUU?
Podés encontrarlo en supermercados latinos, tiendas salvadoreñas o en linea. Incluso hoy en dia donde Tienda de Luly. Preguntá por Pescado seco salado ó Salted Dry Fish.
4. ¿ Cuánto tiempo se conserva este platillo?
Una vez preparado, se puede refrigerar hasta por 2 dias. Se recomienda calentar en olla a fuego lento para conservar el sabor.
¿TENES ALGUNA DUDA SOBRE ESTA RECETA?
Dejanos tu comentario o pregunta y te responderemos de inmediato. ¡Nos encanta ayudarte a reconectar con tus sabores de infancia!
El pescado seco con huevo y salsa criolla salvadoreña es un platillo fácil, delicioso y lleno de tradición. Con ingredientes accesibles y una preparación práctica, esta receta es ideal para quienes desean reconectar con sus raices desde cualquier parte del mundo.
Si estás en el extranjero y querés revivir los sabores de tu tierra, ¡Esta receta es pra vos!
¿Te gustó esta receta? Compartila con tus amigos y familiares salvadoreños en el exterior.
Comentarios
Publicar un comentario
Quieres comentar ?
Registrate como miembro de este Blog