Torrejas con Chilate de Maiz: Una joya de la cocina salvadoreña En Semana Santa

Imagen
 Cuando llega Semana Santa en El Salvador, no hay nada que despierte más los recuerdos y el alma que el aroma del chilate recién hervido y una bandeja de torrejas humeantes bañadas en miel de panela. Esta combinación no es solo un postre o un antojo : es parte del legado cultural y gastronómico que ha unido a las familias salvadoreñas por generaciones. Ya sea que vivas en tierras lejanas o estés en casa recordando a los que ya no están, esta receta tiene el poder de llevarte directo a la mesa familiar, donde la abuela servía el chilate en guacalitos de morro y el pan de yema se transformaba en un manjar que solo se disfruta en esta época del año. HISTORIA Y TRADICION DE LAS TORREJAS Y EL CHILATE Las torrejas y el chilate de maíz son protagonistas indiscutibles de la cocina salvadoreña durante Semana Santa, sobre todo en el oriente del país donde cada ingrediente se elige con cariño y conocimiento ancestral. Este platillo es el resultado de una fusión cultural que mezcla técnicas in...

Receta para elaborar manjar de leche

El manjar de leche es utilizado para hacer empanadas, pan dulce, canoas entre otras golosinas o simplemente para que los niños lo coman como merienda.



Ingredientes
2 tazas de leche
4 cucharadas de maicena simple o de banana
1/4 cucharadita de color de yema
1/2 cucharadita de vainilla
canela molida
canela en raja
Azucar al gusto
una pizca de sal
1/2 taza de agua


En un recipiente pon a hervir la leche previamente endulzada a tu gusto y con la pizca de sal, agrega la canela en raja. En media taza de agua disuelve la maicena que quede sin grumos y agrega a la leche cuando esta suelte hervor. Revuelve constantemente para que no se pegue. Antes de que comience a espesar agrega el color y la vainilla, sigue revolviendo hasta que suelte hervor y este dura.
Sirve en un recipiente y adorna con canela molida.
Si no la quieres demasiado dura, disminuye la cantidad de maicena o si gustas, reemplazas la maicena por harina.

recetariomundial.blogspot.com

Comentarios

  1. Qué bueno que existan estas páginas, gracias por la iniciativa. Bendiciones.

    ResponderEliminar
  2. ¡¡¡¡Barbara amiga mia le estoy muy agradecida por las recetas me serviran de mucho con mi familia Que Dios la bendiga!!!!

    ResponderEliminar
  3. Me fui de El Salvador cuando era pequeña y nunca aprendi a cocinar. Ahora que soy mama quiero cocinarle a mi hija las cositas ricas que de pequeña yo probe en mi pais. Muchisimas gracias por tomarte el tiempo de compartir todos estos platillos unicos de nuestra tierra!! Muchas bendiciones.

    ResponderEliminar
  4. Yo creci en el Salvador, me case y tube hijos pero nunca me gusto cocinar asi que no aprendi, gracias a Dios tube quien lo hiciera por mi. Fue hasta que llegue a los Estados Unidos y conoci a un hombre maravilloso que me enseno a cocinar con amor para que cuando volviera a mi pais hiciera comida distinta a mis hijos, pero siempre quice aprender como se hacia esto tan sencillo, gracias y a cocinar se ha dicho. Para deslumbrar a mis hijos.

    ResponderEliminar
  5. Nos encanta saber que ahora cocinas, si necesitas ayuda no dudes en consultarnos, con gusto te ayudamos. Un abrazo fuerte desde El Salvador.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Quieres comentar ?
Registrate como miembro de este Blog

Entradas populares de este blog

RECETA DE TOMATADA

Ensalada de Pasta y Jamon

Receta para hacer Alguashte

Adsense