Torrejas con Chilate de Maiz: Una joya de la cocina salvadoreña En Semana Santa

Imagen
 Cuando llega Semana Santa en El Salvador, no hay nada que despierte más los recuerdos y el alma que el aroma del chilate recién hervido y una bandeja de torrejas humeantes bañadas en miel de panela. Esta combinación no es solo un postre o un antojo : es parte del legado cultural y gastronómico que ha unido a las familias salvadoreñas por generaciones. Ya sea que vivas en tierras lejanas o estés en casa recordando a los que ya no están, esta receta tiene el poder de llevarte directo a la mesa familiar, donde la abuela servía el chilate en guacalitos de morro y el pan de yema se transformaba en un manjar que solo se disfruta en esta época del año. HISTORIA Y TRADICION DE LAS TORREJAS Y EL CHILATE Las torrejas y el chilate de maíz son protagonistas indiscutibles de la cocina salvadoreña durante Semana Santa, sobre todo en el oriente del país donde cada ingrediente se elige con cariño y conocimiento ancestral. Este platillo es el resultado de una fusión cultural que mezcla técnicas in...

Rellenos de Güisquil

Para preparar este delicioso platillo, es necesario tener mucha paciencia porque al igual que todos los rellenos es muy trabajoso y lleva bastante tiempo

2 Güisquiles
3 huevos
1 libra de quesillo
6 tomates
1/2 cebolla
1/2 chile verde
1 diente de ajo
Aceite
sal






Pela los güisquiles y cortalos en tajadas no muy delgadas y cocelas al dente. Reserva.
Amasa el  quesillo y coloca en una tajada de güisquil y cubre con otra. Repite con todas las tajadas y el quesillo restante.
En un recipiente bate el huevo hasta que este a punto de nieve; mientras, pones al fuego una cacerola con aceite; una vez caliente  pasa por huevo el batido cada emparedado de güisquil con queso y frielo en la cacerola con aceite.
Cuando esté dorado voltea y reserva. Haz lo mismo con los emparedados restantes.
En un asador, pon los tomates, cebolla, chile verde y ajo. Luego licua en un vaso con agua.
En la cacerola donde freiste los rellenos, vierte la salsa y agrega sal, deja que suelte hervor y agrega los rellenos. Deja por cinco minutos y apaga el fuego.
Sirve con arroz blanco y ensalada.

En algunos lugares de El Salvador, se acostumbra a servir los rellenos en el plato y aparte la salsa. Lo tradicional es que el relleno hierva con la salsa.


Fotografia de facilisimo.com

Comentarios

  1. muchas gracias esta receta me recuerda mucho mi infancia cuando mi madre me los hacia pero ya ella no se acordaba como hacerlos gracias!!!

    ResponderEliminar
  2. no puedo creer por fin aprendere a cocinar!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Quieres comentar ?
Registrate como miembro de este Blog

Entradas populares de este blog

RECETA DE TOMATADA

Ensalada de Pasta y Jamon

Receta para hacer Alguashte

Adsense