Torrejas con Chilate de Maiz: Una joya de la cocina salvadoreña En Semana Santa

Imagen
 Cuando llega Semana Santa en El Salvador, no hay nada que despierte más los recuerdos y el alma que el aroma del chilate recién hervido y una bandeja de torrejas humeantes bañadas en miel de panela. Esta combinación no es solo un postre o un antojo : es parte del legado cultural y gastronómico que ha unido a las familias salvadoreñas por generaciones. Ya sea que vivas en tierras lejanas o estés en casa recordando a los que ya no están, esta receta tiene el poder de llevarte directo a la mesa familiar, donde la abuela servía el chilate en guacalitos de morro y el pan de yema se transformaba en un manjar que solo se disfruta en esta época del año. HISTORIA Y TRADICION DE LAS TORREJAS Y EL CHILATE Las torrejas y el chilate de maíz son protagonistas indiscutibles de la cocina salvadoreña durante Semana Santa, sobre todo en el oriente del país donde cada ingrediente se elige con cariño y conocimiento ancestral. Este platillo es el resultado de una fusión cultural que mezcla técnicas in...

Pastelitos de Piña y Pastelitos de Leche: Tradición Salvadoreña en tu Cocina

 ¿Te imaginas disfrutar de unos pastelitos caseros, crujientes por fuera y con un delicioso relleno dulce por dentro? ¡Eso es exactamente lo que te traemos hoy! Los pastelitos salvadoreños son una joya de la repostería tradicional, perfectos para cualquier ocasión. Ya sea que prefieras el sabor tropical de la piña o el suave manjar de leche, estas recetas te transportarán a las mesas de El Salvador. Y lo mejor de todo, ¡son muy fáciles de hacer en casa!




Ingredientes para la masa:

  • 1 libra de harina de trigo suave
  • 1/2 libra de manteca (a temperatura ambiente)
  • 1 huevo
  • 1/2 cucharada de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • 1 onza de polvo de hornear (royal)
  • Azúcar blanca para rebosar

Instrucciones para la masa:

  1. Preparación de la masa: En una superficie limpia, forma un volcán con la harina. En el centro, agrega la manteca, el huevo, el azúcar, la sal y el polvo de hornear. Mezcla los ingredientes gradualmente, incorporando la harina desde los bordes hacia el centro.
  2. Amasar: Amasa bien hasta que la masa esté suave y manejable. Si es necesario, añade un poco más de harina para evitar que se pegue. La masa debe ser firme pero fácil de manejar.
  3. Formar las porciones: Divide la masa en pequeñas bolitas del tamaño de una nuez. En una superficie ligeramente enharinada, aplana cada bolita con un rodillo hasta formar círculos.

Pastelitos de Piña

Ingredientes adicionales:

  • Mermelada de piña (al gusto)

Instrucciones:

  1. Relleno: Coloca una cucharada de mermelada de piña en el centro de cada círculo de masa.
  2. Cerrar los pastelitos: Dobla los círculos a la mitad, formando una empanada. Sella los bordes con los dedos o con un tenedor, haciendo un repulgue.
  3. Rebozar en azúcar: Rebosa cada pastelito en azúcar blanca, asegurándote de cubrirlos bien por todos lados.
  4. Hornear: Coloca los pastelitos en una bandeja enharinada y hornéalos a 180°C (350°F) durante 20-25 minutos, hasta que estén dorados.

Pastelitos de Leche

Ingredientes adicionales:

  • Manjar de leche salvadoreño: (hecho con leche, azúcar y canela cocidos hasta espesar)

Instrucciones:

  1. Relleno: Coloca una cucharada de manjar de leche en el centro de cada círculo de masa.
  2. Cerrar los pastelitos: Sigue el mismo procedimiento, doblando la masa sobre el relleno y sellando los bordes.
  3. Rebozar en azúcar: Rebosa los pastelitos en azúcar blanca antes de hornearlos.
  4. Hornear: Coloca los pastelitos en una bandeja enharinada y hornéalos a 180°C (350°F) durante 20-25 minutos, o hasta que estén dorados y crujientes.





Consejos adicionales:

  • Rebozar en azúcar blanca antes de hornear es una tradición salvadoreña que le da a estos pastelitos su distintiva capa crujiente y dulce.
  • Se disfrutan tanto calientes como fríos, y puedes almacenarlos en un lugar fresco y seco durante varios días.

¿Te gustó esta receta? ¡No olvides compartirla con tus amigos y familiares! También nos encantaría saber cómo te quedaron estos pastelitos tradicionales salvadoreños. Déjanos un comentario con tus resultados y cuéntanos cuál relleno prefieres: ¿piña o manjar de leche?

Para más recetas deliciosas y fáciles de hacer en casa, suscríbete a nuestro blog y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones. ¡Te esperamos en la cocina!





Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETA DE TOMATADA

Ensalada de Pasta y Jamon

Receta para hacer Alguashte

Adsense